¿Cómo crear un Árbol de Decisión?

Con tu cuenta en Doppler, podrás utilizar esta nueva solución que permite Automatizar tu Chatbot con el fin de diseñar el recorrido de comunicación con el usuario, guiarlo para darle respuestas instantáneas y no perder oportunidades de contacto o ventas.  

¿Qué podrás hacer al configurar tu Árbol de Decisión?

  • Diseñar visualmente el flujo de conversación para tu Chatbot.
  • Derivar a la atención humana o a diferentes opciones de respuesta.
  • Solicitar datos de contacto en caso de que sea a través de tu Sitio Web.
  • Controlar los mensajes interactivos que recibirá el usuario.
  • Automatizar mensajes en Instagram.

Veamos cómo puedes configurarlo paso a paso: 

1. Ingresa a tu cuenta en Doppler y dirígete al menú Conversaciones. 

Una vez allí, haz clic en la opción Configuración del menú izquierdo y selecciona Flujos de Conversación y hacer clic en +Nuevo Flujo. 

#DopplerTip: Puedes probar Doppler Conversaciones en tu cuenta gratuita por 3 meses o contratarlo en tu plan si ya posees una cuenta.  

2. Repasemos ahora las opciones que tendrás para configurar tu Árbol de Decisión:

  • Menú principal: indica el primer menú del flujo.

  • Menú de opciones: permite agregar alternativas dentro de las ramas del flujo.

  • Opción: se usa como inicio de una rama, ya sea desde el menú principal o un menú de opciones.

  • Mensaje: texto que se muestra al usuario. Puede esperar o no una respuesta.

  • Volver al menú principal: opción para regresar al inicio del flujo.

  • URL: envía un enlace directo al usuario.

  • Imagen: mensaje en formato visual. Admite archivos de hasta 5 MB.

  • Video: mensaje en formato audiovisual. Admite archivos de hasta 5 MB.

  • Derivar a operador: finaliza una rama y detiene el bot para que un humano continúe la conversación.

  • Fin: marca el final de una rama sin derivación y reinicia el bot para ese contacto.

3. Una vez que hagas clic en +Nuevo Flujo, verás que Doppler te ofrece por defecto un Flujo preconfigurado.
Podrás utilizar este flujo como base y personalizarlo, o bien crear uno desde cero seleccionando la opción Limpiar.

 

4. Ahora ya tienes todo listo para comenzar a crear tu Flujo.
Notarás que los primeros tres componentes no se pueden eliminar, ya que son parte de la estructura base del Chatbot.

  • Datos requeridos: aparece por defecto en el Web Chat y se utiliza para solicitar la información con la que se cargará el contacto en tu cuenta de Doppler. Desde este mismo panel también puedes habilitarlo en WhatsApp, Facebook e Instagram.

  • Flujo: aquí podrás asignar un nombre interno para identificar fácilmente tu Flujo, además de una breve descripción que indique su objetivo o uso específico.

  • Presentación: Lo veremos en el punto 7 👌

De esta manera, tendrás una base sólida sobre la cual continuar diseñando el recorrido de tu Chatbot. 🚀

#DopplerTip: Si tu estrategia busca captar Leads, aprovecha los Datos Requeridos para solicitar información clave y enriquecer tus perfiles de usuarios en cada canal. 📊

5. El siguiente paso obligatorio es definir las palabras clave que iniciarán tu  Flujo.
Son los términos o frases que las personas deberán escribir para que el recorrido de tu Chatbot se active.

#DopplerTip: Ingresa palabras simples y comunes, separadas por comas, como: hola, buenos días, buen día, buenas tardes, buenas noches.


Si habilitas la opción Modo Oculto, tu Flujo no será visible de manera general. Solo se activará cuando alguien escriba alguna de las palabras que configuraste en este paso. 🔑

6. Luego podrás configurar dos mensajes importantes para tu Flujo:

  • Mensaje de inicio personalizado: es el texto que se mostrará al comenzar la conversación. Te sugerimos incluir algunas de las palabras clave que definiste en el paso anterior para guiar a tus contactos.
    👉 Ejemplo: “¡Hola! Para continuar, escribe la palabra hola y te mostraremos las opciones disponibles”.

  • Mensaje de respuesta no comprendida: se utiliza cuando el bot no reconoce la consulta del usuario. En este caso, puedes guiarlo para que retome la interacción.
    👉 Ejemplo: “Lo siento, no entendí tu mensaje. Elige una de las siguientes opciones para continuar 🙂”.

7. Una vez que completes este paso inicial, encontrarás el componente Presentación.
Aquí podrás configurar el mensaje de bienvenida de tu Chatbot, indicando su nombre y una breve introducción para tus contactos.

👉 Ejemplo: “¡Hola! Soy Doppibot 🤖 y estoy aquí para ayudarte con tus consultas sobre Doppler. ¿Listo para comenzar?”

Este mensaje será la primera impresión de tu Chatbot, por lo que te recomendamos que sea claro, cercano y coherente con la identidad de tu marca.

8. ¡No olvides guardar tu progreso!
Cada vez que realices cambios en tu Flujo, recuerda hacer clic en el botón Guardar para que todo quede registrado y disponible para asignarlo a la sala correspondiente.

¡Listo! 🚀 Ahora ya sabes cómo crear y configurar un Árbol de Decisión en Doppler. Con esta funcionalidad podrás guiar a tus clientes de manera clara, resolver dudas al instante y derivar conversaciones a tu equipo cuando sea necesario. De esta forma, tu marca estará siempre disponible para brindar una experiencia más personalizada, ágil y efectiva.

 


¿Te ha servido este artículo?
Califícalo y ayúdanos a mejorar nuestra asistencia
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Tu comentario fue enviado exitosamente!



Doppler te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por Doppler LLC como responsable de esta web.

Finalidad: Permitirte realizar comentarios en nuestro help center.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Tus datos serán guardados por Doppler y Digital Ocean como empresa de hosting.

Información adicional: En la Política de Privacidad de Doppler encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Doppler, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, transferencias transfronterizas y otros temas.